COMISIÓN REGULAR
Para las ventas que realices ya sea con tarjeta de débito o crédito, que sea VISA, Mastercard, American Express, Carnet, Sodexo, Sí Vale, o Ticket, se establece una comisión regular por el uso de la terminal. Esta comisión la cobra CLIP y equivale al 3.6+ I.V.A (es decir, 4.176).
COMISIÓN PARA VENTAS A MESES
Para este tipo de cobros ya entran ciertas condiciones para que se active la opción a meses, y la principal es que el monto mínimo para activar esta opción desde tu PANEL DE CONTROL es por el monto de $500.°° (quinientos pesos), pero tu puedes configurar la opción que deses dependiendo de tu negocio. Puede ser por un monto mayor y solo a 3 y 6 meses, o por un monto de 500 pesos en adelante y con todas las opciones a meses (3, 6, 9 y 12).
Ofrece a tus clientes pagos a 3, 6, 9 ó 12 Mensualidades con 17 bancos en México: American Express, Bancomer, Banamex, Banorte/Ixe, Santander, HSBC, ScotiaBank, Inbursa, Afirme, BanBajio, BanRegio, Banco Ahorro Famsa, Banca Mifel, Invex Banco, Banjercito e Itaucard.
Considera que si ofreces pagos a Mensualidades se agrega un incremento por parte del banco para asumir todo el riesgo de la transacción con tu cliente a la comisión regular. Si te das de alta con RFC las comisiones que cobres podrás deducirlas de impuestos. Por el contrario, si te das de alta SIN RFC, deberás valorar si absorbes las comisión o se la cargas al cliente, de ahí dependerá que ofrezcas tu producto o servicio a Meses Sin Intereses o en Pagos Fijos.
¿MESES SIN INTERESES O PAGOS FIJOS?
Quizá te preguntes como puedes ofrecer meses sin intereses si te cobrarán una comisión, pero esto es algo muy común en el mundo de las ventas por tarjeta. Simplemente observa que en las tiendas departamentales (Liverpool, Coppel, Banco Azteca, etc.) o incluso para comprar un bien mueble o inmueble, te ofrecen un precio a crédito (ya sea a pagos semanales, quincenales o mensuales) y otro ya con descuento para el pago de contado (donde le restan la comisión a meses).
Por lo anterior, debes valorar las opciones de tu negocio para poder ofrecer el pago a crédito de tu producto o servicio (OJO-el banco es quien ofrece el crédito a tu cliente), ya sea advirtiendo a tu cliente sobre el cargo extra por aceptar tarjeta (pagos fijos); que tu absorbas la comisión por el margen de utilidad que tengas o en el caso que más se recomienda al aceptar la tarjeta de débito (estés o no dado de alta en hacienda); o que realices el incremento desde un inicio y ofrezcas un precio a meses y otro con pago de contado, tal y como lo hacen en las tiendas departamentales.
¡¡ Simplemente hay que ponerse a hacer números !! o puedes checar la calculadora de comisiones de Clip
Comentarios